Luciano Rusia
Luciano Rusia

Luciano Rusia trae Vino del mejor

Luciano Rusia es músico, productor, compositor y arreglador. Con Vino del mejor, su nuevo disco a cuestas, trae desde el Oeste del conurbano su propuesta de rock con base en la canción. A partir de allí, las variaciones, la crítica e ironía, y el intento por abrirse paso.

Por Martin Silva


Presentamos a Luciano Rusia, un músico del GBA-Oeste que trae encima nuevo disco, varios años de trayectoria y una propuesta artística sutil que combina la canción rock y otras músicas. A eso, le ha sumado una banda llamada Los amantes, amigos con quienes se presentará este 12 de abril: “nos quedamos con ganas de hacer una presentación del disco en zona Oeste, está difícil tocar en el Oeste, sin embargo, ahora pudimos organizar algo en la Casa del Pueblo, ahí en Haedo”, dice.


Vino del mejor

Tal es el título del disco que Rusia viene presentado en distintos escenarios desde su salida en septiembre pasado. Con base en la canción rock, a lo que se suma mixturas de melodías pop, diversos ritmos y una lírica plagada de ironía, desencanto y crítica a la productividad sinrazón. 

El comienzo de la producción da cuenta de ello: “Te hablo después” y “El calor”, parecen decir que cuando no hay qué decir, mejor ni hablar. En tercer lugar, aparece “Los progres”, junto a Ire Paz en un dueto sutil; y un ataque certero a las apariencias: “mandar todo el mundo a la mierda y que ya no importe más/ las guerras, las deudas, el tedio, el asedio/ las cartas robadas, el vino enlatado, internet, los engaños/ las redes sociales, y los animales/ y todo, fuera de tu colchón”.



El disco mantiene la intensidad y espíritu con “Vino gratis”, una suerte de himno desencantado que incluye un video registro en el barrio de Boedo (CABA). “Villa Gesell” es una mixtura de bossa nova y deseos de estar en las playas del mar argentino, en lugar de trabajar. La canción rocker más tradicional aparece en “Música argentina”; también la ironía en estado puro: “todos bailan la misma danza/ todos cantan la misma canción/ todos escuchan música argentina”. 

En tanto que en “Noches de alcohol”, Luciano vuelca su talento compositivo en una versión cercana al foxtrot. “Un trago frío” y “Vengo desde muy lejos” comienzan la etapa final del disco con canciones confesionales, que hablan —en definitiva— de gente sola que carga con la simpleza y complejidad de la vida conurbana. Por último, “Y si querés” termina el envío de manera acertada. Un disco donde Rusia busca abrirse paso, en medio de una escena por momentos esquiva.

Luciano Rusia: Está difícil tocar en el Oeste, muy difícil conseguir fechas en Morón, o Ramos Mejía. No sé si es porque no hacemos el rock under que está de moda o qué, pero está difícil.


Ironía espontánea

Luciano es productor musical hace más de una década y ha trabajado con varios artistas, produciendo música indie, boleros y hasta trip hop: “canto y toco la guitarra, pero principalmente soy compositor y arreglador”, sentencia. Aunque parece quedarse con la versión artística actual: al frente de la canción rock, con arreglos y ensambles sutiles, que dan cuenta de su acierto a la hora de montar un proyecto; también para elegir a quienes lo acompañen. 

LR: Los Amantes es la banda que me acompaña en vivo. Se armó sola, con amigos que se propusieron acompañarme en el escenario después de la salida de mi disco anterior (Venganza bebe, 2021) y más o menos para noviembre de ese mismo año ya nos estábamos juntando a repasar los temas de ese disco, y nos presentamos como tales por primera vez en mayo de 2022. Si bien hubo cambios, somos todos amigos y eso hace todo más lindo (Juan en la guitarra y coros, Leandro guitarra, Iván en la batería y Damián en el bajo)

LL: El sonido de la canción más rocker le sienta bien a Vino del mejor, ¿pensás seguir en esa línea o sos de variar de estilos?

LR: Por ahora estamos en esta y tengo canciones nuevas profundizando por acá que, capaz, salgan dentro de poco (depende del tiempo y de la guita). A mí me divierte muchísimo, porque con la nueva formación de tres guitarras, el ruido, es todo más simple. Es enchufar un instrumento y tocar, me parece más real.

LL: También tiene dosis importantes de ironía en las letras. Eso no es muy común.

LR: Puede ser, sí. Me gusta mucho jugar con las letras, o hacer algo que a mí me cause gracia. Muchas veces parto de cosas o frases que veo o escucho en alguna entrevista de YouTube o en algún chat de WhatsApp que hablo con alguien o cosas así. Pero no es algo que busque específicamente. Capaz sale, me gusta y queda. 

LL: ¿Qué repercusiones tuvo el último disco, Vino del mejor?

LR: Y… estuvo bueno todo lo que se generó porque fue una apuesta de nuestra parte, la estética, las canciones, las guitarras eléctricas. Todo el cambio que hicimos para darle vida a este disco fue un salto al vacío que, por suerte, la gente que nos sigue y nos venía escuchando lo adoptó. Aunque siempre hay alguno o alguna que extraña la época anterior, pero en las redes y en las plataformas y —sobre todo— en los shows nos dimos cuenta que fue muy bien recibido. 

A la hora de pensar a futuro, Luciano cumple con la premisa de todo y toda artista que se precie: tocar, donde se pueda, pero tocar: “Por mi parte, me encantaría poder tocar en zona Norte, zona Sur, ir a hacer alguna fecha a La Plata o fuera de Buenos Aires, y después obviamente en el conurbano, en CABA y poder difundir el disco.


Las cinco de Luciano Rusia

Le pedimos a Rusia que nos mencione las canciones que, de alguna manera, fueron importante en su vida. El resultado fue la elección de cinco temas de las agrupaciones que más le gustan.

LR: Te voy a poner una canción de cada una de mis bandas o músicos favoritos de la vida

Plateado sobre plateado – Charly García

15 steps – Radiohead

Pobre duende – Babasónicos

Sheriff – Patricio Rey y sus redonditos de ricota

Long snake Moan – PJ Harvey


Luciano Rusia y Los amantes se presentarán el sábado 12 de abril, junto a Las Promo y Flor y los Chisari. Es en el marco del Festival La Vendimia Volumen 1, en Casa Pueblo de Haedo (Marcos Sastre 57, desde las 20hs).

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *