Por Natalia Iñiguez
los efectos de mi paso por el mundo
no están planeados
los movimientos de mi cuerpo
son rituales que repito
como atea
que finge para no desentonar
me prendo los botones así
mis manos se mueven sobre la ropa
de esta manera
me sacudo el pelo
así acaricio
así abro el libro
conozco mis movimientos
y los de la gente que amo
libro una batalla
para comprender
el llanto de las cosas
tiro una piedra al lago
y no salta
mis acciones en el mundo
no tienen efectos
la forma de mis movimientos
la rapidez o lentitud
de mis movimientos
la intensidad de mi existencia
no registra en la tierra
ni un surco
vuelvo a fumar
en la naturaleza
algo que me tenía prohibido
(por el rastro
los efectos
la humanidad innecesaria)
prendo un cigarro y camino
no entra el oxígeno
cuando hay nicotina
lo que quiero decir
es que el paso de nuestra vida
por el infinito
no genera un rastro
la piedra que será nuestro cuerpo
no hará olas
caerá en las profundidades
y nosotras acá preocupándonos
por sobrevivir
2019, Inédito
Natalia Iñiguez
Yo, Natalia Iñiguez, nací el 6 de septiembre de 1983 en San Martín, Conurbano. Y me quedé en Pablo Podestá. Trato de enseñar literatura a duras penas en los barrios, no encontré nunca trabajo menos esclavo que hablar todo el día de lo que amo. Escribo poesía y edito fanzines. Molesto y discuto todo. Vivo con humanos, gatos y una amiga que se llama Fibromialgia.
Natalia formó parte de antologías, publicó varios libros, poemarios, fanzines y plaquettes en editoriales independientes y de manera autogestiva. Actualmente edita poesía contemporánea y disidente con su proyecto Editorial Mutanta.
ig: @laotraveneno
face: @venenopoesia
Editorial Mutanta es una editorial de fanzines y plaquetas artesanales nacida en 2016, destinada a publicar formas de habitar la voz poética por fuera de los cánones. Creamos rizomas con otres fanzineres, dibujantes, poetas y todo aquello que no encuentra lugar en la relación entre el cuerpo y la literatura. Es importante para nosotres habitar los bordes de la hegemonía y normalidad, la objeción a la heteronorma, los modelos de funcionalidad, los formatos clásicos y la reivindicación del conurbano como construcción de realidades y lugar de enunciación que rodea nuestra estética y lazos territoriales.
Construimos en estos años tres colecciones: hybris poesía, olescul experimentación fanzinera y antologías muestras de poemas significativos y reediciones.