Delivery de discos

Delivery de discos

A partir del lanzamiento de La Linterna Noticias, varios y varias artistas nos hicieron llegar su material realizado en un año que no olvidaremos por sus aspectos negativos. Pero tampoco se puede dejar pasar la interesante producción de quienes, desde el margen, a la adversidad le oponen arte y cultura

Maxi del Espacio – No creo que haya sido un sueño (2020)

El lanzamiento de Maxi del espacio es también su debut. En clave low fi, el cantautor aprovechó la cuarentena profunda para darle forma a tres canciones que conforman este EP. La apertura es con “Sos Vos?” que incluye la colaboración de Tanto Tanto. Le sigue “Pan de emia”, una melodía llevadera con efectos logrados y voces de los noticieros al final que nos devuelven a la tierra en 2020. La tríplice se cierra con “No creo que haya sido un sueño”, compuesta en su adolescencia y actualizada durante el Aislamiento Social Preventivo Obligatorio: una base de programación con inserts poéticos y alarmantes: “la luz se agota de a poco/ los días se vuelven fríos y las personas espejos /no entiendo qué hago acá”, y es el Maxi de 2009 que habla desde la anterior pandemia (N1H1) que conoció Argentina. Al fin una voz le reclama despertarse. ¿Podrá? ¿Podremos?

En casi ocho minutos, Maxi del espacio, crédito del conurbano sur, entrega una fotografía de lo que pasaron muchos y muchas artistas desde el principio de la pandemia por el Covid-19: “Si bien tenía pensado hacer algo así, no creí hacerlo en éstos días”. Pintura fresca, se puede decir, canciones y ediciones urgentes también. Tal vez sea una señal del cambio en las condiciones de producción musical que llegaron para quedarse. Y en algún punto rememoran el Do it yourself que renovó la cultura musical para siempre.


Quillo – Armas secretas para canciones tranquilas (2020)

Nada de tranquilidad para el comienzo del envío de Quillén Muñiz. “The wait is over now” contiene algo de energía del rock garage y pop explosivo. Coctel eficaz. Le sigue “El poder de las olas”, donde la colaboración en vocales de Marian Alarcón acompaña el viaje de la ciudad a las playas y médanos. A decir verdad, aportan también Claudia Mete, Vicente Muñiz, M1guez y Juan Sito. De pronto la música se apaga y como un falso track aparecen de nuevo las voces para coronar el clima. 

Compuesto, grabado, mezclado y masterizado en Luna Roja Record Room, el EP cierra con “Mi suelo, mi tierra”, un track donde el artista nacido a orillas del Río Uruguay vuelve a las raíces de la canción vernácula y pone en primer lugar la poesía (otra de las grandes protagonistas de la cuarentena): “Quiero subir al cielo y convertirme en una nube /Quiero viajar por el cielo al lugar donde nací /Cuando llegue caer en forma de lluvia /Y ahí quedarme para siempre en mi suelo, mi tierra”.

Cierra así Armas secretas para canciones tranquilas, una promisoria entrega en plena pandemia, donde las compañías y sellos están a la espera de shows y festivales. Quillo y una lista cada vez más extensa de artistas emergentes comienzan a llenar el espacio musical y cultural con producciones un poco más austeras pero con una frescura y sinceridad alentadoras.

Invitame un café en cafecito.app

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *