<span style='font-size:28px;'>Reseñas - Discos</span><br> Bailando en el laberinto

Reseñas - Discos
Bailando en el laberinto

Satur, músico y reconocido sonidista de la escena independiente de Buenos Aires, editó durante el 2020 Minotauro, brillante albúm de synthpop habitado por la ciencia ficción, la canción digital, y la pandemia actual

por Claudio Kobelt

Mediados del 2020. La mayoría de los habitantes de gran parte del mundo se resignaban a vivir encerrados en sus casas durante algún tiempo -más o menos extenso, según el país y la región- como método de prevención ante la llegada de la pandemia del Covid-19. Los sistemas de producción industrial en todo el planeta se detuvieron, y los centros urbanos y los espacios públicos se encontraban inusualmente desiertos.

En medio de ese contexto, sale Minotauro, el disco solista de Satur, el cual captura esa sensación que muches experimentaron en ese periodo inicial del nuevo virus global: La distopía volviéndose realidad, y el vacío de las ciudades como una señal del fin de una era. El apocalipsis urbano que tantas veces vimos en las películas, y que entonces parecía ser realidad.

Minotauro es una obra breve, compuesta por seis piezas de synthpop oscuro, que sumadas apenas pasan los diez minutos. Esta fugacidad invita y obliga al repeat constante de esa energía contagiosa; y en ese loop perderse en el ritmo y sonido de esas tonadas electrónicas que hablan desde el encierro de ese momento extraño, pero con una mirada sci-fi como el aspecto reinante del álbum. Satur logra -sin lamentos ni manifiestos- condensar la cuarentena, la ciencia ficción, y los sonidos digitales en canciones intensas para esperar bailando el futuro incierto.

Si sos de Buenos Aires y no tenés muy claro quién es Satur, es que no estuviste yendo a los lugares correctos. Pablo Bodnar -tal su verdadero nombre- es un sonidista histórico de muchos recitales, eventos y festivales del under porteño; y un multi instrumentista que ha formado parte -y en algunos casos, aún lo hace- de proyectos tan ricos y disimiles como El Ultimo Subsuelo, la banda de Julián Desbats, y Krupoviesa, entre muchos otros. Lo que logra Bodnar en Minotauro es diferente lo que venía haciendo, y no solo sorprende -muy gratamente-, sino que encanta y deja con ganas de seguir escuchando.

Rítmica y sonoramente, el disco establece un recorrido a medida que los temas avanzan, donde un espíritu cyberpunk comienza a apoderarse de las canciones. La cadencia melancólica del primer tema, “Noventa días en bata”, se ve interrumpida por esa suerte de drum and bass robótico llamado “Rascacielos”, a la que se le pega “El hombre en el balcón”, un electropop con una conjunción de sonidos que golpean en el pecho, mientras la voz cantante repite “Señora/quédese en su casa”. Le sigue “Androides soñando con sintes virtuales”, que junto a “Las sirenas de Titán” -el tema que cierra el disco- son instrumentales que permiten (y logran) una mayor búsqueda y experimentación rítmica y climática. Entre estos dos, se encuentra “Mad Max”, un krautrock ansioso y urgente.

Además de ser un registro que bien podría servir de banda sonora a un film del género, el vínculo con la ciencia ficción se vuelve más claro en las menciones a películas y referencias literarias (Philip K. Dick, J.G. Ballard, e incluso Kurt Vonnegut) en los nombres de las canciones. De hecho, nos hace preguntarnos si el nombre del álbum corresponde a un guiño a la conocida editorial de libros de fantasía y ciencia ficción del mismo nombre, o a esa criatura de la mitología griega que se encontraba encerrada en un laberinto -una sensación similar a la que sentimos muches en aquellos meses de aislamiento-. El concepto sci-fi se completa con el hermoso arte de tapa realizado por Florencia Saltamartini (@soytuti en Instagram), el cual se expande al descargar el disco desde Bandcamp, donde cada canción tiene una portada diferente realizada por dicha artista.

Minotauro es un disco excelente, que ubica a Satur en la mira de los nuevos solistas a seguir, gracias a ese synth fluorescente y conciso que hace bailotear incluso a los replicantes más esquivos bajo el sol de neón.


Facebook: https://www.facebook.com/satur.satur.satur

Instagram: https://www.instagram.com/no.satur/

YouTubehttps://youtu.be/mBIA7gHsH2o

Bandcamp: https://satur.bandcamp.com/

Spotify: https://sptfy.com/6eWY

Invitame un café en cafecito.app

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *