Este sábado 15 de enero se realiza el Madera Festival Folk. De la unión de ciclos acústicos y un sello discográfico nace con el año una nueva oportunidad de disfrutar de las sonoridades autóctonas que ofrece el paisaje del under maderense
Arranca la temporada de festivales y La Linterna Noticias no puede quedar al margen de la difusión de esta propuesta. Porque se trata de un recital con expresiones autogestivas muy sensibles y sinceras. Y porque detrás de todo están los ciclos La Venganza de la Guitarra Acústica y La Rebelión del Cantautor, más el sello Black Fish Discos.
El Madera Festival Folk, que de ello se trata, es este sábado 15 de enero a partir de las 17hs en el Club Cultural Morrison del barrio porteño de Caballito. Y la promesa de variedad, calidad y cantidad está a la orden del día. Aquí repasamos en pocas líneas cada una de las dieciséis (sí, 16) presencias.
Saico. El cantante Marcelo Araujo trae sobre sus hombros un pop rock guitarrero. En esta ocasión, intentará despojarse de los brillos propios de su proyecto grupal (Saico y la Orden del Tornillo).
Gonxalo Verde. Se trata del alma matter del festival. Es también miembro titular de Verde y los Caballos a Marte e impulsor del sello Black Fish Discos. Gonxalo tiene detrás su andamiaje experimental que sintetiza sonoridades de mundos lejanos pero en contacto como el indie y el folk.

Christian Vaca. Llega con la criolla este artista que protagonizó uno de los puntos más altos del mítico festival “La venganza de la guitarra acústica”, cuya ediciones online amenizaron la primera y segunda ola pandémica en nuestras tierras. Un cantautor sencillo que precisa del oído atento y el corazón abierto como toda indicación.
Luís Abraham. Otro dúo guitarra y voz que pone a funcionar sensaciones y rimas. Un tanto más introspectivas, las canciones de Abraham dejan esos estribillos que alguna vez en la vida te tuvieron o tendrán como protagonista.
Soñé Calavera. Tiene una extensa producción, envidiable para cualquier artista. Es más, al cierre del terrible 2021 editó el single “Ecos”; y unos meses antes el EP En suspenso. Promesa de gran show para quien el formato acústico, lejos de desafiarla, le cae perfecto.
Emily And. También llega con material reciente y nada menos que un larga duración: Spilling the porotos vio la luz hace menos de un mes. Y con esa frescura como impulso, caerá guitarra en mano como lo hizo en incontables ocasiones.
Anahí Parrilla Belfer. Chelista e invitada de grandes proyectos, en esta oportunidad Anahí tomara el control absoluto de cuerdas y micrófono en la noche de Caballito.
Cocinero del infierno. Alter ego de Federico Viana, Cocinero tiene en ciernes una producción que retoma la canción psicodélica y plagada de capas que invitan a dejarse llevar por un viaje cuyo sendero es lento, zigzagueante y lleno de flashes.
Penny Peligro. Tiene en su haber La Fuerza Suave, un buen álbum para el que se rodeó de grandes artistas como la propia Julieta Heredia (de Fin del Mundo). Y en formato cantautora sentó presencia en cada lugar donde la coyuntura social, política y artística la requirió.
Perro Solitario. Desde los confines de las seis cuerdas, acuñando un par de rasguidos en la piel, el Perro llega al Morrison para brindar su calidez melancólica.
Miriam Belfer. Docente, escritora y musicoterapeuta, Belfer trae su cancionero que se nutre con algo de milonga, un poco de candombe y otros tantos sonidos ciudadanos.
High Bradbury. El porteño, que lleva la canción como plataforma de lanzamiento para destellos fantásticos y experimentales, tiene la oportunidad de jugar de local en la tarde noche del Morrison.
Lo.Na. Loser Nacion viene de editar dos EPs durante el año pasado: 14-01 y Un segundo más. Parecen el resultado de una actualización del power alternativo de los 90s. El formato acústico será un desafío entonces.
Biloba. Justo hace seis meses, Lucila Tetelbaum y sus camaradas editaron el prolijo lp El Pulso de los días. Ahora le llega el turno de guitarrear con las cuerdas de nylon.
Le Perdant. Se trata del proyecto solista de Juan Tranier. Un trotamundos que, a modo de cura, no pierde oportunidad de registrar sus sentimientos en melancólicas dosis.
Juan Schulmeister. El 2021 lo cerró con disco nuevo: Días para resolver inconvenientes es una grata sorpresa para un fin de año y comienzo de otro lleno de alteraciones eufóricas. “La dirección es importante para salir adelante/no te podrán callar”, reza, aconseja y sentencia.
Llegamos al fin de un sintético repaso de quienes formaran parte del Madera. Es de resaltar la apuesta que realiza Gonxalo Verde en este contexto un tanto adverso. Para quienes las complicaciones del verano patético no le den chances de ir hasta el Morrison, les recomendamos visitar redes y plataformas y así encontrarse con las hermosas producciones. A quien lleguen hasta la tarde de Caballito, solo resta desearles el disfrute, y recordarles que la autogestión también es cuidar de cada uno y cada una de nosotras.
Madera Festival Folk – Sábado 15 de enero (17hs)
Club Cultural Morrison – Espinosa 1159 (CABA)
Entradas $300